Aupuntura pediatrica
Barcelona 11 y 12 de febrero
impartido por STEPHEN BIRCH

El término “shônishin» (小兒鍼) es una traducción japonesa, del antiguo termino chino «erzhen» (兒鍼). Literalmente significa «aguja para niños”. «La acupuntura se ha utilizado durante mucho tiempo tanto en adultos como en niños, por lo tanto, encontramos el término “erzhen” en la literatura china temprana. Sin embargo hoy en día, el término japonés shônishin se refiere a una tradición que data del siglo 17. Mientras Se especula sobre sus orígenes precisos y su desarrollo, su uso más extendido parece que empieza a finales del siglo 20 en Japón. Un número de practicantes como Yoneyama y Mori, que escribió un texto titulado Shonishin Ho—Acupuntura Tratamiento para niños (1964), y Shimizu, que escribió una sección extendida sobre shônishin en una conocida revista japonesa de acupuntura, Ido no Nippon (Revista de acupuntura japonesa y Moxibustion) (1975), ayudó a preparar el escenario para una adopción generalizada de este método dentro de la comunidad de acupuntura en Japón. Estos métodos comenzaron a extenderse fuera de Japón en la década de los 80, donde se introdujeron más modificaciones y adaptaciones.
Stephen Birch ha estado utilizando Shônishin para el tratamiento de niños desde 1982, desempeñando también un papel importante en la introducción y difusión de shônishin fuera de Japón, difundiéndolo en Estados Unidos, Europa y Australia.
La Acupuntura tradicionalmente implica la inserción de agujas lo que hace que no sea muy popular para tratar niños de temprana edad, las técnicas de shônishin utiliza diferente herramienta para estimular los puntos y meridianos haciendo que sea mucho más agradable para ellos e incluso divertido teniendo siempre en cuenta la sensibilidad, pues los niños son mucho más sensibles y receptivos a los tratamientos, siendo también muy útil para tratar personas muy sensibles o debilitadas.
Este curso práctico va dirigido a Acupuntores, estudiantes de Medicina tradicional China o terapeutas con conocimiento de medicina china o sus bases teóricas.
Este seminario será impartido el 11-12 de febrero 2023
En Barcelona
Dirección: Residencia salesiana Marti Codolar
Coste del seminario 300€
Método de pago: 150 € al formalizar la inscripción y 150€ el inicio del curso.
Habrá certificado de Asistencia.
Durante el curso Stephen hara una demostracion practica con niños.
Plazas limitadas.
Mas información:
- Joan Fernandez Coll: 630985531 jofeco1@hotmail.es
- Miquel angel Cabrer: 605507930 acujapo@hotmail.com
- David Blanco Schultz: 677859401 d.blanco.schultz@gmail.com
Programa:
Sábado, 11 Febrero, 2023:
(10.00-13.30 + 15.00-19.00)
- 10.00 – 10.15
- Introducción al taller
- 10.15 – 10.40
- Resumen de la historia y desarrollo de shonishin
- 10.40 – 11.15
- Bases teóricas de shonishin y resumen de su uso moderno
- Tratamientos pediátricos: psicología y sensibilidad de los niños-as
- Métodos de diagnóstico y asesoramiento para niños-as más jóvenes
- 11.15 – 12.00
- Demostración de tratamiento
- 12.00 – 12.20
- Descanso de té/café
- 12.20 – 13.30
- Herramientas de tratamiento usadas en el tratamiento raíz sin patrón y
- práctica empleando las herramientas básicas
- 13.30 – 15.00
- Comida
- 15.00 – 16.30
- Contraindicaciones y precauciones en el tratamiento,
- desarrollo de estrategias para el tratamiento, tratamiento raíz de cuerpo
- entero – herramientas y métodos, instruyendo a los padres en el
- tratamiento casero (y práctica continuada con las herramientas de
- Shonishin)
- 16.30 – 16.50
- Descanso de té/café
- 16.50 – 17.50
- Patrones de tratamiento raíz para niños-as
- Técnicas japonesas: Diagnóstico y tratamiento de Terapia de
- Meridianos
- Demostración y prácticas
- 17.50 – 18.30
- Práctica de Shonishin y técnicas de tratamiento con Terapia de
- Meridianos
- 18.30 – 19.00
- Casos clínicos
- Domingo, 12 Febrero, 2023:
- (10.00-13.30 + 15.00-19.00)
- 10.00 – 11.00
- Demostraciones de tratamiento
- 11.00 – 11.20
- Descanso de té/café
- 11.20 – 13.30
- Ajustando técnicas de acupuntura para niños-as:
- punción, moxa, semillas, intradérmicas
- Demostraciones de técnicas & práctica de técnicas de punción
- 13.30 – 15.00
- Comida
- 15.00 – 16.30
- Tratamiento de desórdenes específicos
- 16.30 – 16.50
- Descanso té/café
- 16.50 – 18.45
- Tratamiento de desórdenes específicos
- 18.45 – 19.00
- Preguntas y respuestas
- Taller de
- Shonishin: Acupuntura
- Japonesa
- para niños
InstructorStephen Birch PhD, LicAc (USA), MBAcC (Reino Unido), lid NVA(Holanda)
Barcelona, 11-12 Febrero, 2023.
Este taller de dos días se impartirá en inglés con traducción al castellano.
Shonishin (terapia de punción pediátrica) es un estilo de acupuntura pediátrico único y especializado que fué desarrollado hace más de 250 años en Japón. Reconoce el hecho que a los niños-as no les gustan las agujas, en lugar de focalizarse en la punción ha desarrollado técnicas de tratamiento especializadas, muchas de las cuales son no-invasivas (evitando la inserción de agujas) y evitan asustar a los pequeños-as. En la China antigua, cuando la acupuntura se comenzó a desarrollar, se describieron 9 tipos de agujas. Muchas de ellas tenían puntas redondeadas que se frotaban o apretaban
contra la piel en lugar de insertarse.
Para la técnica de Shonishin, siguiendo estas ideas, se han desarrollado una variedad de instrumentos que se pueden presionar, frotar, golpetear o rascar la piel para dar diferentes modalidades de estimulación. Cuando se aplican por breves periodos de tiempo en patrones simples y sistemáticos, éstas sencillas técnicas de tratamiento se han demostrado efectivas para una variedad amplia de problemas pediátricos, desde el nacimiento hasta los 5 años aproximadamente. A medida que crecen los niños-as sus problemas se vuelven más difíciles u obstinados, también se han desarrollado técnicas
de acupuntura y métodos de inserción especializadas que cumplen las necesidades de los niños-as para que puedan ser cómodas y no-adversas para ellos y los padres.
El tratamiento general puede ser muy útil para fortalecer la energía vital del niño-a y fortalecer su constitución. Cuando es aplicado correctamente, este tratamiento no solo ayuda a mejorar los síntomas de forma natural sino que también proporciona una mayor sensación de bienestar y ayuda a resolver muchos otros pequeños problemas del día a día y a hacerlos menos susceptibles a enfermedades. El tratamiento básico tiene la ventaja añadida de ser fácilmente enseñado a los padres para que puedan usarlo regularmente en casa, aumentando la frecuencia de tratamiento y permitiéndoles participar activamente en el tratamiento de sus hijos-as. Esto refuerza los efectos del
tratamiento y permite que todos lo puedan disfrutar.
Además el taller enseña una forma simple de tratamiento raíz que ayuda a equilibrar el sistema de meridianos, usando también métodos de tratamiento no-invasivos. También se enseñarán varios métodos sencillos utilizados en adultos pero modificados para bebés y niños-as para el tratamiento sintomático, además de algunos puntos extra que son efectivos para ciertos síntomas.
El Shonishin se usa para tratar una variedad amplia de problemas utilizando estrategias especializadas.
La siguiente lista incluye las condiciones más comúnmente tratadas:
irritabilidad, impaciencia, llanto excesivo por las noches, hiperactividad, problemas de atención en niños pequeños y en edades escolares, sueño alterado por exceso de sueños, indigestión, diarrea, estreñimiento, alergias, exceso de mucosidad debido a constipados crónicos o alergias, asma (alérgica o inducida por ejercicio), debilitación del sistema inmune (constipados o infecciones recurrentes), mojar la cama, tartamudeo, constitución débil, sarpullidos, urticaria, eczema, dermatitis, hernias, otitis (normalmente crónicas o repetitivas), problemas neurológicos resultantes de parálisis cerebral infantil.
Se trata de un estilo práctico con una cantidad de información teórica mínima, se puede utilizar por todos los terapeutas sin ser de importancia su estilo de práctica habitual.
Stephen Birch ha practicado acupuntura japonesa durante 41 años y es un profesor reconocido en Europa, Australia y Asia. Ha escrito ocho libros acerca de la acupuntura y la medicina tradicional de Asia Oriental: ‘Hara Diagnosis’ (1988), ‘Chasing the Dragon’s Tail’ (1995), ‘Japanese Acupuncture’ (1998), ‘Understanding Acupuncture’ (1999), ‘Shonishin – Japanese Pediatric Acupuncture’ publicado en 2011 por Thieme Medical Publishers (segunda edición 2016) y más recientemente ‘Restoring Order in Health and Chinese Medicine’ (2014). Es el profesor más veterano fuera de japón
enseñando el estilo japonés Toyohari, probablemente el sistema de terapia de meridianos más avanzado. Organiza e imparte programas de formación de Toyohari en Europa. También es un profesor asociado con la Universidad de Kristina en Oslo y está involucrado en investigación en el ámbito de la acupuntura, habiendo publicado docenas de estudios. Practica y enseña en Amsterdam,Holanda.